miércoles, 25 de febrero de 2009

Aburrido y previsible: Oscars 2009

¡Qué vuelvan los Coen!

La entrega de los Oscars se puede dividir en dos: en el espectáculo que representa la ceremonia y en la entrega de premios.
El espectáculo volvió a repetir su gran falencia: el tiempo de duración, ¡tres horas y media!, un tiempo que parece imposible de reducir y se repite año tras año. El anfitrión de este año fue Hugh Jackman, quien trató de interpretar una faceta cómica más propia de Steve Martin o Billy Crystal. Sin embargo la disposición de las categorías, tematizándolas de acuerdo a cada una de ellas, fue lo mejor de la ceremonia. Por ej. cuando se presentaron las categor
ías de mejor guión, se mostraban fragmentos en imágenes acompañadas del fragmento del guión que representaba a esa imagen. De igual manera cuando se presentaron los premios a mejor diseño de producción, toda la escenografía del escenario se transformó por completo. Otro punto flaco fue el del largísimo homenaje a los musicales protagonizado por el propio Jackman (se desafinó todo) y Beyoncé.
En cuanto a los premios, la nefastamente ideológica “Slumdog Millionaire” se llevó 8 de los 10 premios (hay que tener en cuenta que tenía dos nominaciones en la categoría de mejor canción), “El curioso caso de Benjamin Button” ganó 3 y se salvó de ser “la cenicienta de la noche”, “Milk” se alzó con dos al igual que “Batman – El caballero de la noche”.
El gran perdedor de la noche fue sin dudas Mickey Rourke, al que muchos apostaban como el seguro ganador del premio a mejor actor, premio que le fue entregado a Sean Penn por su gran actuación en Milk. Penn, si bien corría con grandes chances, no había ganado ninguno de los dos previos galardones importantes como ser los globos de oro y el premio del sindicato de actores, premios que si se llevó el actor de “El luchador”.
Kate Winslet ganó como mejor actriz por “The Reader” (película inédita aún en Argentina), Heath Ledger gano el oscar póstumo como mejor actor de reparto por “Batman – El caballero de la noche” y Penélope Cruz por “Vicky Cristina Barcelona”, en estos tres casos no hubo ninguna sorpresa. Danny Boyle tuvo oficialmente su noche de reconciliación con Hollywood al obtener por primera vez (en su primera nominación) el Oscar a mejor director por “Slumdog Millionaire”. “El curioso caso...” debió conformarse con premios en rubros técnicos, corría con muy pocas chances para obtener el premio mayor a mejor película, q
ue se llevó “Slumdog Millionaire” y los premios a mejor actor y director. “Milk” obtuvo un reconocimiento importante al llevarse el premio a mejor guión original, premio que habitualmente le es entregado a una película indie.
Hollywood siempre se babea con retratos cocoliches o pintorescos de culturas que le son exóticas, en el caso de este año, la cultura india. Hubo grandes ausentes este año, películas que merecieron tener más nominaciones, como ser “Batman - El caballero de la noche” o el que caso de “Gran Torino” que debió ser nominada al menos por la gran actuación de Clint Eastwood. Sumado a que en comparación al año pasado películas como "Sin lugar para los debiles" o "Petróleo sangriento" resultaron ser mucho más interesantes que cualquiera de las cinco nominadas a mejor película de este año.

La academia ha demostrado una vez más que la especialidad de la casa es la “división salomónica".


Listado de todos los ganadores:
http://www.imdb.com/features/rto/2009/oscars/

1 comentario:

tomás. dijo...

después de haber visto gran torino el jueves pasado no me queda más que decir que es una verguenza que no hayan nominado a eastwood como mejor actor... y ya van... y bue, son los oscars.