domingo, 19 de julio de 2009

LIFE ON MARS: Es 1973 otra vez

Retro al destino

Life on Mars con JasonMara, Michael Imperioli, Gretchen Mol y Harvey Keitel.

Sam Tyler (JasonMara) es un detective, en el 2008, quien persigue al sospechoso del secuestro de su novia, en dicha persecución sufre un accidente, al despertar se encuentra en el mismo lugar pero en otro tiempo: en 1973. Así comienza, hasta ahora, la más grata sorpresa televisiva del año, Life on Mars, versión estadounidense de la serie británica del 2006.
Sam ha viajado en el tiempo al mejor estilo Volver al futuro, mantiene sus recuerdos vívidos y los conocimientos de alguien quien vivió los 35 años de distancia entre una fecha y otra (1973 y 2008), la diferencia con Martin McFly está en que no ha sido un viaje voluntario sino, más bien, es casi un delirio producto de un estado disfuncional de la mente... o no y quizás realmente Sam haya vuelto en el tiempo al año 1973, las preguntas y las conjeturas serán vastas y diversas a lo largo de esta serie, que en realidad podría considerarse una miniserie, tan sólo son 16 episodios.
En el capítulo cero, Sam, casi por obra de la causalidad (una palabra inapropiada en el mundo de Life on Mars), llega al precinto 125 liderado por el recio e irónico teniente Gene Hunt, interpretado por un Harvey Keitel que si parece haber viajado en el tiempo, se vuelve a calzar el traje de hombre duro que salpica a su paso con frases quirúrgicamente sincronizadas. En ese primer capítulo Sam se encuentra con un caso similar al del 2008, un hombre ha secuestrado a una joven con el mismo modus operandi del secuestrador que retiene a su novia en el presente. Lo que parece ser un puzzle para volver a la actualidad no será más que un apariencia y un cabo suelto para el desarrollo de una historia que oscilará entre la disfuncionalidad mental de Sam (que parece diluirse con el correr de los episodios) y la realidad innegable de que Sam vive en cuerpo y alma en 1973.
Life on Mars es un viaje a una época que parece cercana y lejana al unísono, cercana en el tiempo y en ese intento obsesivo retro que existe en la generación actual. Lo lejano está en la parafernalia de lo tecnológico, en el lugar ocupado por la mujer (que claramente se ve en la serie con el personaje de la oficial Annie Norris), en aquellas pequeñas cosas que se han perdido y en esa mirada nostálgica y melancólica de un tiempo no vivido. La serie, es una travesía retro en casi todos los aspectos: político, musical, cultural y social. Inevitable la mención de la renuncia de Nixon, del fin de la guerra de Vietnam, la problemática racial y el auge de las panteras negras, analogías con el tiempo presente, etc.




Life on Mars también deja espacio para el humor y la intriga policíaca, una intriga que suele resolverse velozmente, incluso para tiempos televisivos. Lo policial es, en definitiva, un accidente, una coyuntura a un super conflicto que se despliega en 16 episodios. Todos los capítulos dejan un rastro para resolver el gran enigma, se destacan superlativamente Let the Children Boggie, sobre una estrella de glam rock quien asegura que una groopie de su banda fue abducida por extraterrestres y The Man Who Sold the World en el que Sam se reencuentra con su padre, con su madre y con él mismo (a la edad de ocho años).
Life on Mars es un gran viaje en muchos sentidos de la mente, del alma y de ese retro obsesivo del presente. Esta expedición a los setenta nos hace sentir que vivir hoy en esa época sería como vivir verdaderamente en otro planeta.

Repite FX martes a las 22 hs y miércoles a las 15 hs. Aquí les dejo un avance, disfrútenlo.


1 comentario:

Shine off dijo...

Del 2001 (del disco Rings around the world, otro discazo). Ya que estás a full con las series escribite algo de Scrubs!
Abrazo!