
L.A. Story
Moonlighting (1985-1989) creada por Glenn Gordon Caron con Cybill Shepherd y Bruce Willis.
Esa objetividad buscada por el crítico a veces puede ser quebrantada cuando su trabajo se mezcla con los sentimientos o, como en este caso, recuerdos de adolescencia y hasta incluso otros, borrosos, de la infancia.
El canal TCM incluye, desde el mes pasado, en su programación la serie Moonlighting, que probablemente muchos la hayan oído nombrar o la recuerden porque fue el primer trabajo importante en la carrera de Bruce Willis. Creada por Glenn Gordon Caron en 1985, Moonlighting nació para devolverle a Cybill Shepherd la popularidad perdida y también cierto esplendor que supo exteriorizar desde su primera aparición, allá a principios de los setenta con el film de Peter Bogdanovich, The Last Picture Show. No obstante, la serie traería una grata sorpresa con el co-protagónico de un ignoto Bruce Willis y su papel de David Addison, del que desarrolló una faceta histriónica y absurda que fue destilándose en su repertorio actoral.
Moonlighting (1985-1989) creada por Glenn Gordon Caron con Cybill Shepherd y Bruce Willis.
Esa objetividad buscada por el crítico a veces puede ser quebrantada cuando su trabajo se mezcla con los sentimientos o, como en este caso, recuerdos de adolescencia y hasta incluso otros, borrosos, de la infancia.
El canal TCM incluye, desde el mes pasado, en su programación la serie Moonlighting, que probablemente muchos la hayan oído nombrar o la recuerden porque fue el primer trabajo importante en la carrera de Bruce Willis. Creada por Glenn Gordon Caron en 1985, Moonlighting nació para devolverle a Cybill Shepherd la popularidad perdida y también cierto esplendor que supo exteriorizar desde su primera aparición, allá a principios de los setenta con el film de Peter Bogdanovich, The Last Picture Show. No obstante, la serie traería una grata sorpresa con el co-protagónico de un ignoto Bruce Willis y su papel de David Addison, del que desarrolló una faceta histriónica y absurda que fue destilándose en su repertorio actoral.

Moonlighting presenta en el piloto, a dos personajes que funcionan como contrapuestos pero no como antagonistas. Madelyn “Maddie” Hayes es una ex-modelo estafada que recibe del fisco, como compensación, una oferta para hacerse cargo de una compañía de detectives. David Addison dirige esa compañía que está casi en la quiebra, convence a Maddie para que no la venda con el argumento de que las agencias de detectives son la próxima moda, todo con la ciudad de Los Angeles como fondo. En este primer episodio se presenta una intriga detectivesca, como en casi toda la serie, que funciona como una coyuntura de las relaciones entre estos los dos protagonistas. Si bien, la serie tiene enigmas y un cierto tinte romántico, no menos importante, lo que predominó en las cinco temporadas siempre fue un espíritu de comedia, que incluyó el doble sentido, la ironía, la paradoja, el absurdo y hasta lo onírico como el capítulo I See England, I See France and I See Maddie´s Netherworld.

La serie se caracterizó, además, por incluir intertextualidades, citas a films y otras series, el juego también pasaba por la inserción del espectador en la trama. Las diálogos a cámara de los personajes y capítulos enteros como The Straight Poop en el que un programa ficticio hace una investigación sobre Moonlighting, con entrevistas a los personajes y la exhibición de pasajes de capítulos anteriores, que muestran la gesta de una relación tormentosa e hilarante entre Maddie y David. Fuera del set, las malas lenguas se ocuparon de multiplicar los rumores sobre el borrascoso vínculo que tenían Cybill Shepherd y Bruce Willis, quienes siempre se encargaron de desmentir y que finalmente no importaba debido a que en la pantalla funcionaban a la perfección, probablemente uno sin el otro no hubieran podido prosperar al igual que la serie como producto final.
Si bien TCM emite los episodios doblados al castellano, igualmente se pueden apreciar las rimas de la señorita Topisto (interpretada por la genial Allyce Beasley), los ingeniosos juegos de palabras entre los protagonistas y la mayoría de los gags que incluyen doble sentido. Con el transcurrir de las temporadas, la serie creció en todos los aspectos, como por ejemplo en la construcción de los personajes, las historias, la relación entre David y Maddie y también en la creación de los personajes secundarios como los del Sr. Viola (Bayola, en el doblaje al español) y Macgilicudy.

Moonlighting por TCM lunes, miércoles y viernes a las 20:30 hs.
Aquí les dejo la sensacional secuencia de créditos de la serie.
Y aquí un par de clips de la primera y segunda temporada.
2 comentarios:
el joven bruce que luego sería aquel duro de matar (?)
ya que estas en el universo de las retro series deberías darle un espacio a la gran Seinfeld.
Un abrazo.
Qué linda es Cybill!
Ya que andamos pidiendo series, yo quiero Twin Peaks, que la empecé a ver y me encanta.
Abrazo!
Publicar un comentario