Con los globos llenos
Los Globos de Oro es la entrega de premios a la que se la conoce como "la antesala de los Oscar", frase recurrente de los columnista de espectacúlos de los noticieros, también se la llama como "la entrega de premios menos democrática". Este último calificativo puede fundamentarse con lo siguiente, sólo votan sesenta corresponsales extranjeros que trabajan en Hollywood, como por ejemplo nuestra compatriota Anita Baum, corresponsales que en el mejor de los casos son críticos y en el peor (y la mayoria) de los casos son cholulos o lamebotas. Es irrisorio pensar que un puñado de reporteros voten la categoría "mejor banda de sonido" o "mejor canción original". En comparación con los Oscars, a los que se los suele denigrar, los Globos de Oro son premios extremadamente arbitrarios.
Específicamente en la entrega 67
lo que prevaleció fue el bostezo, las ácidas y acertadas intervenciones del británico Rick Gervais ("Extras") y la repartición salomónica de premios. "Avatar" de James Cameron se llevó los dos premios más importantes: "mejor película dramática" y "mejor director". El primero de los premios plantea la pregunta: ¿Dónde está el drama en "Avatar"? Aunque, es cierto, tampoco se la podía ubicar en la categoría de "mejor comedia o musical", dos divisiones esótericas que realizan los amigos extranjeros en Hollywood. En cuanto al premio de "mejor director", Cameron se despachó con absoluta arrogancia y descaro al comenzar su discurso con: "La verdad no lo esperaba, creía que Kathryn se lo iba a llevar", refiriéndose con una sonrisa socarrona a su ex esposa Kathryn Bigelow, quien estaba nominada por "The Hurt Locker".
lo que prevaleció fue el bostezo, las ácidas y acertadas intervenciones del británico Rick Gervais ("Extras") y la repartición salomónica de premios. "Avatar" de James Cameron se llevó los dos premios más importantes: "mejor película dramática" y "mejor director". El primero de los premios plantea la pregunta: ¿Dónde está el drama en "Avatar"? Aunque, es cierto, tampoco se la podía ubicar en la categoría de "mejor comedia o musical", dos divisiones esótericas que realizan los amigos extranjeros en Hollywood. En cuanto al premio de "mejor director", Cameron se despachó con absoluta arrogancia y descaro al comenzar su discurso con: "La verdad no lo esperaba, creía que Kathryn se lo iba a llevar", refiriéndose con una sonrisa socarrona a su ex esposa Kathryn Bigelow, quien estaba nominada por "The Hurt Locker".
En cuanto a las actuaciones, sorprendió el premio a Sandra Bullock por su interpretación dramática en "The Blind Side" por oposición al octavo globo que se llevó Meryl Streep por "Julie y Julia". Jeff Bridges tuvo su noche especial, no tanto por el premio, sino por la ovación de pie durante varios segundos de parte de sus pares y de los presentes al ganar por "Crazy Heart". Robert Downey, Jr. ganó por su sobreactuación en "Sherlock Holmes", mientras que Christoph Waltz se llevó el de "mejor actuación secundaria" por "Bastardos sin gloria", además del de "mejor discurso patético" al rebajarse de una manera pasmosa hacía el director Quentin Tarantino, sumado a su inconexa figura metafórica que intentó hilvanar al referir su mundo (por "globe") y en como Tarantino lo transformó en "golden" (dorado). La animación fue, una vez más, para Disney con su producción "Up", al igual que la banda de sonido de Michael Giacchino ("Lost", "Medium"). El globo a "mejor comedia" fue la única sorpresa de la noche, "¿Qué pasó ayer?" de Todd Phillips superó a todas las expectativas que se tenían por el músical de Rob Marshall, "Nine", plagado de figuras desde Nicole Kidman, Daniel Day - Lewis hasta Sofía Loren. Film transpuesto del musical de Broadway, que a su vez es una transposición del clásico de Federico Fellini, "8 1/2". "Up in the air" de Jason Reitman ("Juno"), a diferencia de la nombrada "Nine", ambos films los más nominados, obtuvo mejor suerte y salvó la noche al llevarse al menos un premio, el de "mejor guión". La emoción de la noche la dio Martin Scorsese al recibir el premio "Cecil B. Demille" a la trayectoria en manos de sus actores fetiches: Robert De Niro y Leonardo Di Caprio, claramente símbolos de dos etapas de la filmografía del directror de "Taxi Driver". De Niro, casi como reclamo, dijo: "En los últimos años no hicimos más que entregarnos premios" y Di Caprio lo comparó c
on los grandes artístas de la historia y que en cientos de años todos recordarán a Scorsese como se recuerda hoy a Picasso y a Miguel Angel, el director, al subir a recibir el premio, rebajó esta excitación de Di Caprio con suma humildad: "el cine es un esfuerzo que se hace entre todos". Además de ser destacado su aporte a la historia del cine como director, guionista, productor también fue valorada su labor de preservacionista por la restauración de films históricos.
on los grandes artístas de la historia y que en cientos de años todos recordarán a Scorsese como se recuerda hoy a Picasso y a Miguel Angel, el director, al subir a recibir el premio, rebajó esta excitación de Di Caprio con suma humildad: "el cine es un esfuerzo que se hace entre todos". Además de ser destacado su aporte a la historia del cine como director, guionista, productor también fue valorada su labor de preservacionista por la restauración de films históricos.En los premios televisivos ganaron nuevamente "Mad Men" como "mejor serie dramática" y Alec Baldwin por "30 Rock", Kevin Bacon ("Taking Chance") obtuvo su primer globo, por "mejor actuación para film de TV". También ganaron Toni Collette ("United States of Tara"), Drew Barrymore ("Grey Gardens") y Michael C. Hall ("Dexter"). El mejor "film de lengua extranjera" del 2009 fue para "The White Ribbon" de Alemania, su director, Michael Haneke ("Funny Games"), tuvo que sufrir la "músiquita de presión" a los pocos segundos de comenzar su discurso, poniendo en evidencia que a nadie de los que estaban allí les importaba esa categoría ni muchos menos lo que tenía para decir el ganador.
Si bien la entrega sumó nombres en cantidad (desde Mel Gibson, humillado por Rick Gervais que lo presentó con un vaso de cerveza, hasta ¡Mike Tyson!) las figuras no ayudaron a que la velada fuera placentera para el espectador, al contrario todos (a excepción de los mencionados Gervais y Scorsese) sumaron para que nos fueramos a dormir más temprano, total al otro día podíamos chequear en IMDB la lista de ganadores. ¡Nos vemos en los Oscars!
No hay comentarios:
Publicar un comentario