Tenemos que hablar
678 de Lunes a Jueves 21 hs y Domingo 22:30 hs por la TV pública.
¿Cómo un pequeño programa de la TV pública pudo generar tanto revuelo? Es simple. Desde la forma, el programa de la productora PPT (TV registrada), trabaja con un género casi inexistente en la televisión: un metaprograma de TV. Es un debate metalingüíst
ico sobre el soporte televisivo, radial y escrito. Desde el contenido, la posición oficialista (inexistente en los medios concentrados y hegemónicos) generó que muchos televidentes encontraran un espacio donde poder escuchar otras voces, diferentes y más estrechas con sus pensamientos.
La televisión, como medio, se halla incómoda cuando aparece el concepto de crítica. Tal palabra genera una reverberación monofónica: hacer una crítica significa “hablar mal” sobre algo o alguien sin embargo no hay palabra más objetiva que la palabra crítica. Hacer periodismo de periodistas es lo más inmoral, es la traición de la que no se vuelve jamás y es hasta peor que mentir, según el mundillo de esa profesión.
678 (dejando de lado las posiciones que se pueden compartir o no) trabaja con un formato novedoso, aporta el sonido estereo sobre el rol de los medios. Ese formato consta de una edición rigurosa y de una ardua búsqueda y puesta en escena del, para muchos, tan temido archivo. El programa pone el ojo sobre la lupa de las cuestiones políticas, institucionales, económicas y gubernamentales, sobre estos temas se genera un debate abierto entre los panelistas y los invitados. El staff de panelistas compuesto por Orlando Barone, Cabito, Carlos Barragán, Carla Czudnowsky, Sandra Russo y la conducción de Luciano Galende, ofrece una diversidad en las opiniones y las perspectivas sobre los distintos temas. Estos nombres probablemente no resuenen en aquellos que estén acostumbrados a ver los canales de los grupos hegemónicos o sus respectivas radios, sin embargo la trayectoria de algunos de ellos, el caso de Sandra Russo, por ejemplo, es intachable. Poseedora de una dialéctica y un poder de fundamento sostenido por la lealtad periodística y la capacidad de pensamiento sosegado y juicioso, aún más visible en sus artículos publicados en Página 12 y en sus libros.
El punto de inflexión de este espacio se dio en base a dos hechos puntuales de la política argentina: el conflicto con “el campo” y la ley de medios audiovisuales. Ambos temas generaron en 678 un despegue hacia el debate político, concepto perdido, por lo menos en el espacio televisivo de aire. Tal debate de ideas y de roles jugados, trastocó el aura impenetrable de ciertos estratos exclusivos del periodismo argentino, centrados en los medios monopólicos como lo son el Grupo Clarín, La Nación y Vila – Manzano, principalmente.
678 es un operador del cinismo mejor entendido: indaga, rastrea y expone a aquellos que omiten, ocultan y en el peor de los casos de los
que mienten. El arma fundamental es el archivo y el montaje, que sirve para la formulación de analogías, de metáforas o simples comparaciones explicativas que aceitan la memoria. Las condiciones de recepción son otro punto neurálgico para comprender el fenómeno, se ha generado un foro abierto 24 hs en Facebook acerca de los contenidos del programa y hasta convocatorias espontáneas de los propios seguidores que han reunido miles de personas, por ejemplo en apoyo a la ley de servicios audiovisuales. Existe ya una serie de grupos denominados 678 Facebook correspondientes a diferentes barrios y localidades. 678 ya es un espacio federal a lo ancho y a lo largo del país.
El programa, más allá de la ideología, es un ejercicio de la discusión sobre lo que sucede en los medios de información. Debatir aquello que está instaurado como verdad irrefutable, como inquebrantable y por sobre todo hablar de ciertas cuestiones de las que no se hablaban.
El empleo del metadiscurso, la reflexión y el pensamiento crítico son las virtudes de 678. Sus contenidos, alejados de la agenda mediática, proponen no hacer eco de lo que se dice sino ejercitar el poder de crítica en cada uno, en la televisión de hoy todo esto se puede definir con una sola palabra: utopía. Por suerte de esta utopía hoy podemos hablar.
678 de Lunes a Jueves 21 hs y Domingo 22:30 hs por la TV pública.
¿Cómo un pequeño programa de la TV pública pudo generar tanto revuelo? Es simple. Desde la forma, el programa de la productora PPT (TV registrada), trabaja con un género casi inexistente en la televisión: un metaprograma de TV. Es un debate metalingüíst

La televisión, como medio, se halla incómoda cuando aparece el concepto de crítica. Tal palabra genera una reverberación monofónica: hacer una crítica significa “hablar mal” sobre algo o alguien sin embargo no hay palabra más objetiva que la palabra crítica. Hacer periodismo de periodistas es lo más inmoral, es la traición de la que no se vuelve jamás y es hasta peor que mentir, según el mundillo de esa profesión.
678 (dejando de lado las posiciones que se pueden compartir o no) trabaja con un formato novedoso, aporta el sonido estereo sobre el rol de los medios. Ese formato consta de una edición rigurosa y de una ardua búsqueda y puesta en escena del, para muchos, tan temido archivo. El programa pone el ojo sobre la lupa de las cuestiones políticas, institucionales, económicas y gubernamentales, sobre estos temas se genera un debate abierto entre los panelistas y los invitados. El staff de panelistas compuesto por Orlando Barone, Cabito, Carlos Barragán, Carla Czudnowsky, Sandra Russo y la conducción de Luciano Galende, ofrece una diversidad en las opiniones y las perspectivas sobre los distintos temas. Estos nombres probablemente no resuenen en aquellos que estén acostumbrados a ver los canales de los grupos hegemónicos o sus respectivas radios, sin embargo la trayectoria de algunos de ellos, el caso de Sandra Russo, por ejemplo, es intachable. Poseedora de una dialéctica y un poder de fundamento sostenido por la lealtad periodística y la capacidad de pensamiento sosegado y juicioso, aún más visible en sus artículos publicados en Página 12 y en sus libros.
El punto de inflexión de este espacio se dio en base a dos hechos puntuales de la política argentina: el conflicto con “el campo” y la ley de medios audiovisuales. Ambos temas generaron en 678 un despegue hacia el debate político, concepto perdido, por lo menos en el espacio televisivo de aire. Tal debate de ideas y de roles jugados, trastocó el aura impenetrable de ciertos estratos exclusivos del periodismo argentino, centrados en los medios monopólicos como lo son el Grupo Clarín, La Nación y Vila – Manzano, principalmente.
678 es un operador del cinismo mejor entendido: indaga, rastrea y expone a aquellos que omiten, ocultan y en el peor de los casos de los
El programa, más allá de la ideología, es un ejercicio de la discusión sobre lo que sucede en los medios de información. Debatir aquello que está instaurado como verdad irrefutable, como inquebrantable y por sobre todo hablar de ciertas cuestiones de las que no se hablaban.
El empleo del metadiscurso, la reflexión y el pensamiento crítico son las virtudes de 678. Sus contenidos, alejados de la agenda mediática, proponen no hacer eco de lo que se dice sino ejercitar el poder de crítica en cada uno, en la televisión de hoy todo esto se puede definir con una sola palabra: utopía. Por suerte de esta utopía hoy podemos hablar.
4 comentarios:
Sinceramente noto que manejas la terminología de las Ciencias de la Comunicación al dedillo. Mucha técnica discursiva! No me extrañaría que seas oficialista!
Pongo en duda todo lo que muy bien "argumentas" Hay que reconocer que tus herramientas persuasivas en el discurso son brillantes !
En cuanto a "lo intachable " de los panelistas , es tan subjetivo, mirá !Que sean intelectualmente inteligentes y formados, no los convierte en idóneos! Para ello también son necesarias otras capacidades como las de humanidad y coherencia y apertura . La necedad,la soberbia y las ansias de poder desmedido tiran por la borda cualquier virtud anterior !
Crítica?? Postura crítica en6,7y 8 pero si falta colgar la bandera de Nestor y Kristina detrás!! Pero ya es tan evidente que deberían ser más claros y definirse como oficialistas extremos!Eso sería más digno! Nadie niega la preparación de esto opinologos, es más bajaron escalones pero acrecentaron sus bolsillos y no creo que ligados a la ética periodística porque ni siquiera asumen su condición de PROK! y la Russo debería haberse quedado en la contratapa de Página! Más allá de la calamitosa historia de Papel Prensa,la terrorífica Ernestina y demás !! Una cosa no quita la otra ! Develar lo oculto?????? Pero lo que les conviene, más bien a sus empleadores que directamente es el gobierno Nacional pero estan en su derecho de hacer campaña proselitista ! Si! pero que no lo hagan con " nuestro dinero" , es el canal " público" , necesitamos redefinir la palabra " público"?
Me parece que hoy este gobierno confunde impunemente dos conceptos base : ESTADO Y GOBIERNO , no son sinónimosssss!! Y lo único que me faltaba además de pagar los altos impuestos y de vivir esta hiperinflación desdibujada con esta guerra de oligopolios mediáticos,incluído CANAL K, ahh no, no 7 perdón! es pagarles a ellos su bolsillo populista y pseudoprogresista! Qué habrá quedado de la izquierda ?? Hay que redefinir conceptos !!
La Agenda que manejan es tan obvi
Es imperdonable que hayan usado de bandera a los Derechos Humanos para aplastar otros Derechos Humanos! EL FIN ," NO" JUSTIFICA LOS MEDIOS" Bueno para nuestro ejecutivo y secuaces parece que sí!Esto de periodismo serio, nada!!! Lo ví un par de veces , creo que 10 u 11 , pero me crispa esa hipocresía , son agresivos... no saben manejar la ironía. Prefiero T.V registrada, mil veces más periodístico! Lo peor es que pregonan con el dinero de muchos Argentinos que laburamos, justo lo que queremos que termine ! Y encima la pagamos nosotros, que se la pagen ellos a la precampaña! Y no los mira nadie, lo que genera es rechazo, por eso levanta polvareda, genera indignación !
Criteriooooo ??? La crítica es peyorativa para la jerga popular, no hace falta explicar tamaña obviedad ! puede ser buena o mala! . En cuanto a los videos ensamblados con música, utilizando un lenguaje patético, creyendo que eso los acerca al pueblo ! es poco honeroso!
Más allá de tintes políticos, desligandome de cualquier ideología, periodísticamente es pobre, más que subjetivo diría desinformante! deformante. Con un objetivo modalizante y doctrinario !
Dictadura popular de la que hay tratar de salir con criterio en el 2011. Bueno, para ese entonces estaran todos los del Panel con Nestor y Kris en los lugares del mediterraneo que compraron, junto a menem, Macri y ahora Aldo Rico! , tomando un jugo de naranja con Estela de Carlotto! Ah me olvidaba de Dego Maradona , pero viste como es el Diego se saca una foto con su tatuaje del Che , al lado de Fidel ! Lee la historia del Manual Kapeluz Bonaerense , pobre . Ese si que fue carne de caños ! Porque se la tomaba con Menem, Charly y Pizza, Champagne y GLACIARESSSSSS para todos, menos para el pueblo!
Pero Cómo? NO ERA : "... PAR EL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO... PORQUE EL PUEBLO SE LO GANO"
También se quieren adueñar de los Derechos Humanos!! No opinamos lo mismo ! Igual, un abrazo! Victoria.
No creo que todos los panelistas tengan el mismo nivel de formación. Ahora, poder desmedido???... no lo entiendo, estaría bueno que lo probaras, se suele decir muchas cosas sin fundamentarlas y con mucha irresponsabilidad. La crítica, vuelvo a mi articulo, es hacer una reflexión y el programa lo hace sobre otros temas que no son de "candente" actualidad, temas que innegablemente son ocultados y omitidos por otros medios. A veces se lo posiciona a "678" como un antagonista de TN o Clarín, y estamos hablando tan sólo de un programa, algo hace este programa que genere tanto revuelo, para bien o para mal. Yo creo que se definen como oficialistas, "la mierda oficialista" (hola!)... ese pensamiento lo deberías apuntar hacia los periodistas opositores que se dicen "independientes", esos son los que no blanqueen. Ahora te metes con Sandra Russo y tu único argumento es: "debería haberse quedado en la contratapa de Pagina" (¿?), por qué?, porqué no te gusta y además ella lo dice, es oficialista. Lo último, "nuestro dinero", estás equivocada. Nuestro dinero también es el del Grupo Clarín, la publicidad la pagamos todos, los que tenemos cable pagamos toda la publicidad que se lleva el grupo económico. Entonces decir lo "público" como algo instaurado de los que pagan los impuestos es quedarse en la minucia, muy de clase media- mediocre que cree que tiene derechos por sobre los otros porque simplemente trabaja. Además estaría bueno que hablaras por vos, eso de "la gente" es una generalización banal y facilista para adjudicarse derechos por el sólo hecho de pluralizar. lo de los DDHH es inentendible de parte tuya, dónde se lo adjudicaron????... simplemente hicieron lo que los demás gobiernos democraticos no hicieron... tan sólo eso, quizá molesta que lo haya hecho este modelo. Lo que más molesta del gobierno no son las cosas que se hicieron mal si no las que se hicieron bien, en los sectores más reaccionarios y oligarquicos.
Igual te agradezco la lectura del comentario...
Además lo peor de tu comentario es que en casi todo lo que escribís está orientado hacia los problemas del gobierno. Mi articulo fue sobre el programa, digo al delirio que llegaste de: "dictadura popular de la hay que tratar de salir en el 2011", qué tiene que ver???... además no se entiende. Esto no es una dictadura, mal que te pese igual.
Hay que ser pelotudo para calificar a este gobierno de dictadura. Me tienen harto con eso de que los K roban con los derechos humanos. Los K metieron en cana a los milicos genocidas, que es lo que gobiernos anteriores deberían haber hecho y no hicieron. Todo lo demás que dijo este Anónimo es un compendio de imbecilidades de clase media que ni vale la pena contestar.
Peeeeeero.....hay algo que debo decir.
Los panelistas de 678 me parecen medio nabos, no están acostumbrados a intercambiar piñas porque por lo gral están muy ocupados lamiéndole el culo al gobierno (pienso que es así, pese a que yo banco al gobierno), por eso el otro día fue Beatriz Sarlo y se los morfó en un Paty, y de no haber estado Forster ahí me parece que la cosa hubiera sido más patetica aún. Estaría bueno que empiece a ir más gente como Sarlo, así estos mamertos se acostumbran a discutir. No porque está mujer sea tan brillante ni mucho menos, sino por lo mediocres que son los pibes de 678. Lo de Barone, que se supone es el más inteligente de la mesa, me pareció impresentable, sobre todo teniendo en cuenta que él había ninguneado la capacidad de análisis político de Sarlo, pero a la hora de demostrar dejó claro que es un bocón. Otra cosa: Saquen a Cabito de una vez, por Dios. Y Sandra Russo estaba sacada, parecía que en cualquier momento se iba a levantar y la iba embocar a Sarlo. Horrible. Muy flojo anduvieron los muchachos. Hubiera hecho falta un Dolina o un Feinmann a lo mejor, porque realmente dieron vergüenza ajena. Realmente parecían de segunda línea, como dice el lechón Lanata.
Publicar un comentario