
PROXIMO ESTRENO
Pecados de guerra
Redacted de Brian De Palma.
Desde los créditos iniciales Redacted es un film pretencioso, este término habitualmente es utilizado como despectivo, en el caso de una obra artística podría entenderse como ofensivo hacia la persona autora de la misma, este no es el caso. Redacted es un termino utilizado cuando un documento de carácter militar es mutilado, censurado o alterado.
La película de Brian De Palma se apropia de todos aquellos dispositivos que sirven para comunicar en un mundo ultra globalizado y si embargo no se ubica en ningún lugar, así es que el trabajo de clasificar al film dentro de un espectro cinematográfico específico es espinoso.
De Palma desde los comienzos de su filmografía ha sentado una postura acerca de la política exterior de los Estados Unidos, basta con ver dos de sus obras de mediados de los 60, Greetings y Hi mom, en la que el protagonista de ambas películas se oponía a la guerra de Vietnam utilizando su cámara fotografía y usurpando espacios televisivos.
En Redacted De Palma se recibe definitivamente de cineasta de autor, nada de lo que se haya visto en su cine antes se ve aquí, a excepción de los diferentes puntos de vista para contar una historia. No existe una estructura, no existe un desenlace de la historia, no hay conflictos internos, no hay narración omnisciente, todo es subjetivo.
La principal arma del autor es la cámara digital, puesta en manos de un soldado que la lleva consigo a todos lados durante su estadía en Irak. Esa arma es utilizada para colgar videos en Internet, otro medio que De Palma conoce bien. Aparecen también, el punto de vista de un canal Iraquí y el relato en off de una periodista francesa. Todos apuntan contra un sólo blanco, un pelotón de marines que violan y asesinan a una joven y a su familia.
De Palma pone las cartas en juego, a diferencia de varios de sus films, aquí el que pierde de antemano no es el espectador, sino él mismo. No hay posibilidad de debate, Redacted no cuestiona absolutamente los hechos, no basta con la simple exposición, ni tampoco con ser explícito, sin embargo la pregunta es: ¿debe tomar una posición?, lo cierto es que la neutralidad no existe, más raro aún es que De Palma tiene una ideología y una posición al respecto.
El papel de los medios en la historia es casi descartable, no están más que para registrar y comunicar, son eso nada más, un medio, ni siquiera se proponen cuestionar mínimamente el accionar militar. Incluso la nefasta teoría, cercana a nuestro país de los dos demonios, está presente cuando uno de los implicados en la masacre es capturado por un grupo de la resistencia, que luego cuelga el Internet el video de su asesinato, tanto en la violación como en esta represalia De Palma no escatima en el aspecto gráfico de su cine. Lo llamativo es que en Pecados de guerra, que contaba una historia bastante similar, la violación era mostrada con un gran plano general abierto, fuera de foco y con Michael Fox de frente a la cámara, aquí lo opuesto: primer plano de la joven cuando le desgarran la ropa y la someten. Sin embargo el morbo no es su pecado más grave, sino la falta de compromiso con lo que cree que tácitamente se deduce, no hay lógica, hay una supuesta condena mundial hacía la guerra de Irak pero a pesar de ello ya han pasado más de seis años de un invasión que está lejos de concluir.
Esa falta de compromiso es la que hace que Redacted sea un título paradójico, De Palma se censura así mismo y a su ideología expresada en otros films, entrevistas y libros está traicionada.
Redacted pretende sólo exponer y concientizar al mundo de que Vietnam está de vuelta y que basta con mostrar los hechos para condenar los acciones. Dice la definición de pretender: querer conseguir algo, es probable que De Palma haya conseguido para sí aquello que buscaba al concebir este proyecto personal, lo que es probable también es que el espectador se sienta indiferente a una historia terrible, la reflexión sobre el resultado de la obra es: ¿el tiro que tan lejos se fue del blanco?
Redacted de Brian De Palma.
Desde los créditos iniciales Redacted es un film pretencioso, este término habitualmente es utilizado como despectivo, en el caso de una obra artística podría entenderse como ofensivo hacia la persona autora de la misma, este no es el caso. Redacted es un termino utilizado cuando un documento de carácter militar es mutilado, censurado o alterado.
La película de Brian De Palma se apropia de todos aquellos dispositivos que sirven para comunicar en un mundo ultra globalizado y si embargo no se ubica en ningún lugar, así es que el trabajo de clasificar al film dentro de un espectro cinematográfico específico es espinoso.
De Palma desde los comienzos de su filmografía ha sentado una postura acerca de la política exterior de los Estados Unidos, basta con ver dos de sus obras de mediados de los 60, Greetings y Hi mom, en la que el protagonista de ambas películas se oponía a la guerra de Vietnam utilizando su cámara fotografía y usurpando espacios televisivos.
En Redacted De Palma se recibe definitivamente de cineasta de autor, nada de lo que se haya visto en su cine antes se ve aquí, a excepción de los diferentes puntos de vista para contar una historia. No existe una estructura, no existe un desenlace de la historia, no hay conflictos internos, no hay narración omnisciente, todo es subjetivo.
La principal arma del autor es la cámara digital, puesta en manos de un soldado que la lleva consigo a todos lados durante su estadía en Irak. Esa arma es utilizada para colgar videos en Internet, otro medio que De Palma conoce bien. Aparecen también, el punto de vista de un canal Iraquí y el relato en off de una periodista francesa. Todos apuntan contra un sólo blanco, un pelotón de marines que violan y asesinan a una joven y a su familia.
De Palma pone las cartas en juego, a diferencia de varios de sus films, aquí el que pierde de antemano no es el espectador, sino él mismo. No hay posibilidad de debate, Redacted no cuestiona absolutamente los hechos, no basta con la simple exposición, ni tampoco con ser explícito, sin embargo la pregunta es: ¿debe tomar una posición?, lo cierto es que la neutralidad no existe, más raro aún es que De Palma tiene una ideología y una posición al respecto.
El papel de los medios en la historia es casi descartable, no están más que para registrar y comunicar, son eso nada más, un medio, ni siquiera se proponen cuestionar mínimamente el accionar militar. Incluso la nefasta teoría, cercana a nuestro país de los dos demonios, está presente cuando uno de los implicados en la masacre es capturado por un grupo de la resistencia, que luego cuelga el Internet el video de su asesinato, tanto en la violación como en esta represalia De Palma no escatima en el aspecto gráfico de su cine. Lo llamativo es que en Pecados de guerra, que contaba una historia bastante similar, la violación era mostrada con un gran plano general abierto, fuera de foco y con Michael Fox de frente a la cámara, aquí lo opuesto: primer plano de la joven cuando le desgarran la ropa y la someten. Sin embargo el morbo no es su pecado más grave, sino la falta de compromiso con lo que cree que tácitamente se deduce, no hay lógica, hay una supuesta condena mundial hacía la guerra de Irak pero a pesar de ello ya han pasado más de seis años de un invasión que está lejos de concluir.
Esa falta de compromiso es la que hace que Redacted sea un título paradójico, De Palma se censura así mismo y a su ideología expresada en otros films, entrevistas y libros está traicionada.
Redacted pretende sólo exponer y concientizar al mundo de que Vietnam está de vuelta y que basta con mostrar los hechos para condenar los acciones. Dice la definición de pretender: querer conseguir algo, es probable que De Palma haya conseguido para sí aquello que buscaba al concebir este proyecto personal, lo que es probable también es que el espectador se sienta indiferente a una historia terrible, la reflexión sobre el resultado de la obra es: ¿el tiro que tan lejos se fue del blanco?
No hay comentarios:
Publicar un comentario