domingo, 6 de abril de 2014

BAFICI 2014 - Día 5

Réimon (Argentina, 2014) de Rodrigo Moreno. Competencia Argentina

Rodrigo Moreno decide empezar su película con una serie de placas que indican datos duros de la realización de este film: presupuesto, cantidad de jornadas de filmación, horas hombres empleadas en las diferentes etapas, etc. Este comienzo atípico tiene su razón de ser en la tesis que plantea Moreno sobre el hombre o mujer que representa al escalafón más bajo, emplazado en el mundo moderno laboral. Ramona (para el patrón de clase alta) o Réimon (para los progres de clase media alta) se levanta de madrugada en su casa del sur del conurbano bonaerense para llegar temprano a sus trabajos, donde se desempeña como mucama por horas. El comienzo parece enfrascarse en la observación de su vida cotidiana pero con el correr de los minutos, esa cotidianeidad se desplaza hacia el acompañamiento que hace la cámara de Moreno al personaje en su rutina. En el departamento de clase alta, Réimon es de alguna manera libre, nunca se ve al dueño, tan sólo la vivienda vacía y el dinero con una nota de indicaciones. Mientras que en el otro departamento, una pareja de estudiantes de clase media alta, leen largos fragmentos de “El Capital” de Marx, lo que resulta una ironía amarga pero que se diluye por el subrayado excesivo, en especial en la segunda lectura, la cual se hace con un personaje de frente a cámara y que termina con una mirada fija, que busca interpelar al espectador, como si de alguna manera se le exigiera intervenir o al menos pensar concienzudamente esta desigualdad y desarticulación entre el trabajo, el ocio y la justicia social que persiste aún hoy, unos casi dos siglos y medio después de la publicación de este tratado. Los planos cortos de Reimón acomodando los libros, los discos compactos y la notebook mientras pasa un lustra muebles tiene más fuerza irónica que la lectura neutra en voz alta de “El Capital”, sin mencionar la sutileza de los dos momentos en los que suena, en forma diegetica, dos piezas de música clásica sopesadas por la contemplación de un personaje casi invisible.



Upstream Color  (Estados Unidos, 2013) de Shane Carruth. Vanguardia y Género 

La segunda película de Shane Carruth se mantiene en la línea de la ciencia ficción seria y ultra críptica, para nada amable con un público, incluyendo a uno que es adepto a la experimentación y a la vanguardia (el caso del espectador baficero, por ejemplo). El enrarecimiento, sin embargo no viene de un entramado visual sino de una narración confusa, que por momento se aferra al carril más génerico, especialmente al unir a los dos personajes principales en un modo azaroso, como si fuera una comedia romántica. También lo raro proviene de una reverberación tonal del cine de Terrence Malick por ser algo solemne en sus rasgos enunciativos, esos que metaforizan exageradamente los temas, empalagando la vista y los oídos por igual. No conviene adelantar sobre qué se metaforiza ni mucho menos indicar que es lo que se sustituye por otra cosa, tema, cuestión, etc y no es precisamente porque se devele una secreto escondido, sino que probablemente el único impedimento para abandonar una sala chorreada de solemnidad, subrayados y notas estridentes (provenientes de una música insoportable) sea el de encontrarse con una explicación a los interrogantes planteados. Aunque, la única pregunta que cualquiera podría llegar a hacerse al terminar la proyección de Upstream Color es si a Shane Carruth alguna vez “le llegará su San Martin”. Guiño, guiño. 



No hay comentarios: