
Aprovecho este post para desearles felices fiestas y un buen comienzo de 2015.
Claro son bienvenidos de dejar sus propias listas en los comentarios.
Claro son bienvenidos de dejar sus propias listas en los comentarios.
Las 10 mejores (películas estrenadas comercialmente)
1.
Boyhood: Richard Linklater logró en una sola película representar la niñez,
la adolescencia y la adultez desde la subjetividad de un solo personaje que
crece frente a nuestros ojos. Más allá de la empresa ambiciosa de filmar a los
mismos actores en 39 jornadas que se desplegaron en 12 años, lo más interesante
está en la focalización de los momentos pequeños entre los acontecimientos (el
pasaje a la secundaria, el primer beso, la graduación, la primera borrachera,
etc.). Una película que nos interpela con armas nobles que apuntan directo al
corazón.
2. El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall
Street): Scorsese hace su película más rockera a los 70 años, en lo que es una
inflexión de la historia de ascenso, descenso y redención (aquí dudosa) que
realizó en Buenos Muchachos. La sustitución de violencia por sexo y
drogas, tiñen a El Lobo de Wall Street en una comedia cínica pero no
menos crítica de la ebullición del capitalismo más salvaje: los 80’s.
3. Balada
De Un Hombre Común (Inside Llewyn Davis): Solo los hermanos Coen son
capaces de armar un elogio del fracaso, aquí con una historia situada en la
escena folk neoyorquina de la década del 60. Una trama circular, un cantante
destinado al desencuentro con el éxito, un gato y una serie de personajes salidos
de una tragedia griega, claro esto último no es azaroso. Probablemente la
película más deprimente y hermosa a la vez.
4. Jersey
Boys: Persiguiendo la Música (Jersey Boys): Clint Eastwood ha paseado por
una ensalada de géneros en la última década (incluyendo el cine catástrofe) y
su última película es la más luminosa de toda la serie que comprende este
período. Es la reconstrucción de la historia del poco conocido Frank Valli, un
“buen muchacho” de un barrio italiano de New Jersey, en clave musical pero
alejada (afortunadamente) de las últimas transposiciones hollywoodenses
de clásicos de Broadway. Eastwood, con el clasicismo como signo, expone la
juventud del cine estadounidense.
5. Atlántida: La
grata sorpresa del cine nacional del 2014 provino de Córdoba. La ópera prima de
Inés Barrionuevo propone una atmósfera sensible, sensual y, por sobre todo,
madura sobre cuestiones urgentes en el cine argentino independiente. Atlántida
es un coming of ages que “elimina” a los adultos y pone a los
adolescentes a jugar los roles de los grandes, todo con el contorno de la
hiperinflación, los cortes de luz y la inestabilidad política de fines de los
ochenta.
6. Guardianes
de la Galaxia (Guardians of the Galaxy): El nuevo volantazo de Marvel da un
giro hacia la comedia generacional sci –fi más arriesgada. Ese peligro asumido
se ve desde el protagónico, un Chris Pratt interpretando a un héroe de acción
junto a un mapache, un árbol antropomórfico, un musculoso sin sentido de la
metáfora y una sensual extraterrestre. La luz más cálida del mejor cine de
entretenimiento la brindó Guardianes de la Galaxia.
7. La
Gran Aventura Lego (Lego Big Adventure): El cine de animación y, a veces
bastardeado, cine infanto-juvenil ha dado en la tecla con muchas de sus
propuestas durante este año. La gran aventura Lego hace un elogio del
juego, de la felicidad en tamaño mini. El variopinto de personajes –desde
Batman hasta Millhouse de Los Simpsons- explica la demencia hiperbólica
y jubilosa de esta película de un dúo que ya dejó de ser promesa: Phil Lord y
Chris Miller.
8. Primicia Mortal (Nightcrawler): La nocturnidad de la ciudad de Los Angeles siempre fue
bien retratada por genios formales como Michael Mann. En Primicia Mortal
(otra ópera prima brillante) Dan Gilroy también se suma al virtuosismo del
director de Heat y articula esta virtud con una historia oscura, cínica
e intensa. Thriller sobre el poder de los medios y de los hombres dispuestos a
cualquier cosa para lograr el éxito.
9. ¿Puede Una Canción de Amor Salvar Tu Vida?
(Begin Again): Una “feel good movie” que se enfoca en el poder de las canciones
pero más bien en sus intérpretes. Como contraplano de Inside Llewyn Davis
–ambas películas comienzan con sus protagonistas cantando en público, solos con
una guitarra en mano- la película de John Carney carga de la luminosidad de
Nueva York a sus personajes, especialmente a los genios de Keira Knightley y
Mark Ruffalo.
10. La Vida de Adèle (La vie d’ Adèle): El
gran mérito de esta ganadora de la Palma de Oro de Cannes 2013 está en la
austeridad retorica –prácticamente a base de primeros planos- sobre la que se
sostiene una historia de tres horas, en la que todo gira sobre una relación
entre Adèle y Emma. El sexo (del que tanto se habló) funciona para graficar la
intensidad de este amor grande, que necesitaba ser trágico.
Menciones especiales
- El Ardor
- Nebraska
- Chef
- El
Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)
- Esto
No Es Un Film (In Film Nist)
- Frozen
- La Tercera Orilla
Menciones especiales (no estrenadas)
-Deux jours, one nuit
-Frank
-Sabotage
Menciones especiales (festivales de Cine)
15°BAFICI
- We are the Best!
- We are the Best!
-Le
Fillet du 14 Juillet
-20000
Days On Earth
29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
- No Estás Solo En Esto
- Pistas
Para Volver a Casa
- The
Duke of Burgundy
Peores:
-12
años de Esclavitud (12 Years a Slave)
-Inevitable
-Dallas
Buyers Club
-A Million Ways To Die in the West
-Godzilla
-Escándalo Américano (American
Hustle)
TV
Series nuevas (y miniseries):
- True Detective
- Silicon Valley
- The Strain
- The Honourable Woman
Series años anteriores:
Rectify (2a temporada)
Orange is the New Black (2a temporada)
The Americans (2a temporada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario